Escalas de Lápices de Grafito
Last Updated on March 9, 2025 by Ilka Perea Hernández
La clasificación en escalas de lápices de grafito como la numérica y la HB ha permitido a artistas y diseñadores elegir la herramienta ideal según sus necesidades.
El lápiz, una herramienta tan cotidiana como versátil, tiene una historia fascinante que se remonta a siglos atrás. La invención del lápiz, tal como lo conocemos hoy, ha pasado por varias etapas de evolución, influenciando tanto el arte como el diseño. En este post, estableceremos algunos conceptos previos como qué es el grafito y un contexto histórico para comprender mejor su clasificación y uso. Te invito a leer mis consideraciones sobre este tema y a compartir lo que piensas en la sección de comentarios.
Tabla de Contenido
- Contexto
- ¿Qué es el Grafito?
- Antecedentes Históricos
- Escalas
- Clasificación del Grafito
- Escala de Grafito según el Propósito
- Composición de los Lápices de Grafito
- La Escala Numérica de Grafito
- Comparación entre Escalas
- Algunas Consideraciones
- Elegir el Lápiz Ideal: Una Experiencia Personal
- Lápiz de Madera vs. Lápiz Mecánico
- Lápiz de Madera: Tradición y Versatilidad
- Lápiz Mecánico: Precisión y Comodidad
- Lápices de Grafito Acuarelables: Una Herramienta Híbrida
- Elección del Borrador: No Todos Borran Igual
- Borradores Ecológicos: Borrando el Impacto Ambiental
- ¿Qué piensas?
- Cita este post
¿Qué es el Grafito?
El grafito es una forma de carbono natural, conocido por su textura suave y sus propiedades conductoras. Se encuentra en depósitos naturales alrededor del mundo, pero el más famoso y antiguo es el de Borrowdale, en Inglaterra. Hoy en día, se utilizan tanto grafito natural como sintético en la fabricación de lápices.
Antecedentes Históricos
El uso del grafito comenzó en el siglo XVI, cuando un depósito de alta pureza fue descubierto en Borrowdale, Inglaterra, alrededor de 1564. Este material, conocido en un principio como “plomo negro”, se extraía para marcar ovejas, pero pronto se descubrió su utilidad para escribir y dibujar.
Aunque al principio el grafito se envolvía en materiales como cuerda o piel, el primer lápiz de madera apareció en 1795, gracias al científico francés Nicolas-Jacques Conté, quien patentó un método que mezclaba polvo de grafito con arcilla, lo moldeaba en varillas y lo horneaba. Este proceso sigue siendo la base de la fabricación de lápices en la actualidad.
Escalas

Clasificación del Grafito
La clasificación de los lápices comenzó en el siglo XIX, cuando fabricantes como Koh-i-Noor y Faber-Castell desarrollaron sistemas para estandarizar la dureza del grafito. Fue en Alemania donde surgió el sistema HB, combinando las letras “H” (del inglés hard) para indicar dureza y “B” (del inglés black) para negrura. La letra “F” (del inglés fine), de fino, también se incorporó al sistema para designar un lápiz con una punta particularmente afilada y precisa.

Este sistema permitió que artistas y escritores seleccionaran lápices según sus necesidades específicas. Por ejemplo:
F: Un equilibrio único, recomendado para trabajos precisos y escritura duradera.
H: Lápices duros, ideales para líneas claras y detalles técnicos.
B: Lápices blandos, perfectos para trazos oscuros y sombreados.

Escala de Grafito según el Propósito
Al elegir un lápiz de grafito, la dureza de la mina influye directamente en el trazo, la tonalidad y la versatilidad del dibujo. Conocer la escala de graduación te ayudará a seleccionar el lápiz ideal según tu propósito:
H (Duro): Produce líneas finas y claras, perfectas para dibujos técnicos y planos arquitectónicos que requieren precisión y mínimo difuminado.
HB (Medio): El punto medio entre dureza y oscuridad. Es el lápiz versátil por excelencia, ideal para escritura cotidiana y bocetos ligeros.
B (Blando): Más suave y oscuro, ideal para bocetos expresivos, sombras y mezclas suaves. Perfecto para explorar profundidad y textura.
2B (Más Blando): Popular entre los artistas, ofrece un balance entre suavidad y contraste. Ideal para retratos detallados y dibujos con matices sutiles.
4B (Muy Blando): Suavidad extra para sombras intensas y mayor realismo. Excelente para ilustraciones dramáticas y paisajes oscuros.
6B (Extra Blando): Mina extremadamente suave que produce tonos profundos, similares al carbón. Perfecto para obras con texturas intensas y alto impacto visual.
Desde la precisión del H hasta la expresividad del 6B, cada lápiz tiene su propósito.
Composición de los Lápices de Grafito
Información extraída de Wikipedia:
Tipo de lápiz | Grafito | Arcilla | Cera |
---|---|---|---|
9H | 41% | 53% | 5% |
8H | 44% | 50% | 5% |
7H | 47% | 47% | 5% |
6H | 50% | 45% | 5% |
5H | 52% | 42% | 5% |
4H | 55% | 39% | 5% |
3H | 58% | 36% | 5% |
2H | 60% | 34% | 5% |
H | 63% | 31% | 5% |
F | 66% | 28% | 5% |
HB | 68% | 26% | 5% |
B | 71% | 23% | 5% |
2B | 74% | 20% | 5% |
3B | 76% | 18% | 5% |
4B | 79% | 15% | 5% |
5B | 82% | 12% | 5% |
6B | 84% | 10% | 5% |
7B | 87% | 7% | 5% |
La Escala Numérica de Grafito
El sistema de clasificación numérica, común en Estados Unidos, clasifica los lápices por números del 1 al 4. Un lápiz número 1 es más blando y deja trazos más oscuros, mientras que un número 4 es más duro y deja líneas más claras. Este sistema es menos detallado que el HB, pero sigue siendo popular en actividades escolares y de oficina.
Comparación entre Escalas
En términos generales, un lápiz HB equivale al lápiz número 2 en la escala numérica. Sin embargo, no existe un estándar universal para la dureza y la negrura, por lo que un lápiz HB fabricado en Japón podría ser más oscuro que uno europeo. Esto refleja las preferencias culturales: mientras los japoneses suelen preferir minas más oscuras, en Europa y América del Norte predominan las minas más duras y resistentes.
Información extraída de Wikipedia:
Tonalidad | E.E.U.U. | Mundial |
---|---|---|
#1 | B | |
#2 | HB | |
#2½ * | F | |
#3 | H | |
#4 | 2H |
Algunas Consideraciones
Desde sus humildes orígenes hasta las avanzadas clasificaciones actuales, los lápices siguen siendo un símbolo de creatividad y funcionalidad. Conocer las escalas de graduación del grafito te ayuda a aprovechar al máximo esta herramienta esencial, ya seas diseñador, artista o simplemente un amante de las letras.
Elegir el Lápiz Ideal: Una Experiencia Personal
La variedad de lápices disponibles puede ser abrumadora, pero encontrar el adecuado es un proceso personal. Para dibujar detalles finos y precisos, los lápices H y F son ideales, mientras que para crear ilustraciones con sombras ricas y profundas, los lápices de la serie B ofrecen una gama tonal excelente.
Explorar diferentes marcas y combinaciones de dureza te permitirá experimentar y descubrir qué herramientas se adaptan mejor a tu proyecto de diseño o estilo artístico.
Lápiz de Madera vs. Lápiz Mecánico
A la hora de elegir una herramienta para ilustración manual, bocetos o representación gráfica, la elección entre lápices de madera y lápices mecánicos puede marcar la diferencia en la precisión, textura y fluidez del trazo. Ambos tienen características que los hacen ideales para diferentes propósitos.
Lápiz de Madera: Tradición y Versatilidad
Los lápices de madera han sido los favoritos de artistas y diseñadores durante siglos. Sus principales ventajas incluyen:
🟣 Variedad de graduaciones: Desde los tonos más claros de un 2H o 4H hasta la intensidad de un 6B, los lápices de madera permiten transiciones suaves y una mayor riqueza tonal en los dibujos.
🟣 Control de la presión: La posibilidad de variar el grosor y la intensidad del trazo con la inclinación del lápiz es fundamental para esbozos dinámicos y sombreado.
🟣 Textura orgánica: La sensación táctil del grafito sobre el papel es más natural y favorece técnicas como el difuminado y el sombreado con esfuminos o dedos.
🟣 Perfecto para bocetos y expresividad: Gracias a su gama de durezas, es ideal para artistas que buscan libertad en sus trazos, desde esbozos rápidos hasta ilustraciones detalladas.
Si necesitas crear ilustraciones con degradados ricos, dibujos de estilo artístico o representaciones gráficas con textura, el lápiz de madera es la mejor opción.
Lápiz Mecánico: Precisión y Comodidad
Los lápices mecánicos han evolucionado para convertirse en una herramienta confiable en el ámbito del diseño y la ilustración técnica. Sus ventajas incluyen:
🟣 Precisión constante: La mina siempre mantiene un grosor uniforme, lo que lo hace ideal para líneas limpias y detalles técnicos.
🟣 No requiere sacapuntas: Al ser retráctil y recargable, evita interrupciones en el flujo de trabajo.
🟣 Diversidad en grosores de mina: Desde 0.3 mm para detalles finos hasta 0.9 mm para trazos más expresivos.
🟣 Ideal para ilustración técnica y bocetos estructurados: Su exactitud lo hace perfecto para delinear y definir formas geométricas o arquitectónicas.
Si trabajas con ilustraciones detalladas, planos técnicos o diseños digitales que requieren precisión, el lápiz mecánico será tu mejor aliado.
En muchos casos, la mejor opción es combinar ambos. Un lápiz mecánico para trazos iniciales y detalles, y un lápiz de madera para agregar profundidad y textura. Al final, la elección dependerá de tu estilo de dibujo y la finalidad de tu trabajo.
Lápices de Grafito Acuarelables: Una Herramienta Híbrida
Existen también los lápices de grafito acuarelables, que son herramientas versátiles que combinan las características del grafito tradicional con las propiedades solubles al agua.
Elección del Borrador: No Todos Borran Igual
Para borrar lápices de grafito de diferente dureza (H y B), te recomiendo utilizar distintos tipos de borradores, ya que cada uno está diseñado para manejar la composición y la cantidad de grafito depositada en el papel de manera diferente. Tener una combinación de borradores te ayudará a trabajar con precisión y obtener mejores resultados.
Para lápices duros (H, 2H, 4H, etc.) te recomiendo borrador de plástico (vinilo o polímero blanco), ya que son suaves y efectivos, ideales para detalles y líneas finas. En el mercado puedes encontrar:
- Staedtler Mars Plastic
- Faber-Castell Dust-Free
- Tombow Mono


También están los borradores de precisión en forma de lápiz, perfectos para áreas pequeñas y detalles. En el mercado puedes encontrar:
- Faber-Castell Perfection 7058B
- Tombow Mono Zero
Para lápices blandos (B, 2B, 4B, 6B, etc.) que contienen más grafito y dejan trazos más oscuros y suaves, lo que hace que se adhieran más al papel, te recomiendo borradores más absorbentes y suaves que eliminen el grafito sin esparcirlo. Los borradores de goma moldeable (amasable) absorben el grafito sin dañar el papel, ideal para técnicas de difuminado y sombreado. En el mercado puedes encontrar:
- Faber-Castell Kneaded Eraser
- Prismacolor Kneaded Rubber
- Lyra Art Eraser

Te podrían interesar los borradores eléctricos que ofrecen precisión y eliminan trazos oscuros sin esfuerzo. Marcas recomendadas:
- Derwent Battery Eraser
- AFMAT Electric Eraser
Borradores Ecológicos: Borrando el Impacto Ambiental
Los borradores fabricados con materias primas renovables representan un avance significativo en la búsqueda de productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Estos borradores están diseñados para minimizar el uso de materiales derivados del petróleo, reduciendo así la huella ecológica asociada a su producción.
Composición Ecológica: Incorporan un porcentaje considerable de materiales naturales y renovables en su fabricación. Por ejemplo, el borrador Staedtler 526 80-5 está compuesto por al menos un 56% de materias primas renovables.

Ausencia de Sustancias Nocivas: Están libres de ftalatos y látex, lo que los hace más seguros para el uso humano y reduce el impacto ambiental negativo.
Calidad de Borrado: A pesar de su enfoque ecológico, mantienen un alto rendimiento en la eliminación de trazos de lápiz, garantizando correcciones limpias y precisas sin dañar el papel.
Reducción de la Dependencia de Recursos Fósiles: Al utilizar materiales renovables, se disminuye la dependencia de recursos no renovables como el petróleo.
Menor Impacto Ambiental: La producción de estos borradores suele implicar procesos más sostenibles, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono y otros contaminantes.
¿Qué piensas?
En la sección de comentarios, cuéntanos si ya conocías esta clasificación de los lápices de grafito. ¿Cuál de sus escalas sueles usar más? Por favor, comparte con nosotros tu experiencia.
Cita este post
- Estilo APA:
Perea Hernández, I. (24 de mayo de 2024). Escalas de Lápices de Grafito. Ilka Perea Studio. Recuperado el [insertar fecha actual] de https://ilkaperea.com/2024/05/24/escalas-de-lapices-de-grafito/ - Estilo Chicago:
Perea Hernández, Ilka. 2024. “Escalas de Lápices de Grafito.” Ilka Perea Studio, 24 de mayo de 2024. https://ilkaperea.com/2024/05/24/escalas-de-lapices-de-grafito/ - Estilo MLA:
Perea Hernández, Ilka. “Escalas de Lápices de Grafito.” Ilka Perea Studio, 24 de mayo de 2024, https://ilkaperea.com/2024/05/24/escalas-de-lapices-de-grafito/. Accedido el [insertar fecha actual]. - Estilo Harvard:
Perea Hernández, I., (2024). Escalas de Lápices de Grafito [en línea]. Ilka Perea Studio. [Consultado el ‘insertar fecha actual’]. Disponible en: https://ilkaperea.com/2024/05/24/escalas-de-lapices-de-grafito/

Comparte
Difunde el amor… ¡y este post!
Si te ha gustado, comparte este post en tus redes sociales. Los mejores diseñadores comparten lo bueno con los demás.

Bibliografía
- Birch, H. (2022). Dibujar: trucos, técnicas y recursos para la inspiración visual: ( ed.). Barcelona, Editorial GG.
- Kim, H. (2023). Taller de dibujo: animales: (1 ed.). Barcelona, España, Editorial GG.
- Méndez Herrera, D. (Il.) (2020). Dibujando animales fácil y divertido: ( ed.). México, D.F, Grupo Editorial Éxodo.
- Olivares, E. y Vilahur, L. (2014). Dibujo para diseñadores gráficos: (1.ª ed.). Barcelona, Parramón Paidotribo S.L.
- Parramón Paidoribo, E. (Il.) (2013). Todo sobre la anatomía artística: ( ed.). Barcelona, Parramón Paidotribo S.L.
- Parramón Paidoribo, E. (Il.) (2014). Todo sobre las técnicas secas: ( ed.). Barcelona, Parramón Paidotribo S.L.
- Parramón Paidotribo, E. (Il.) (2014). Las bases del dibujo: (1 ed.). Barcelona, Parramón Paidotribo S.L.
- Parramón Paidotribo, E. (Il.) (2015). Dibujo de figura humana: (4 ed.). Barcelona, Parramón Paidotribo S.L.
- Parramón Paidotribo, E. (Il.) (2020). Fundamentos del dibujo artístico: (6.ª ed.). Barcelona, Parramón Paidotribo S.L.
- Parramón Paidotribo, E. (Il.) (2022). La perspectiva en el dibujo: (8 ed.). Barcelona, Parramón Paidotribo S.L.
- Torres Rojas, Á. (2014). Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos: UF1456: ( ed.). Málaga, Spain: IC Editorial.